Con la elección de los cuatro alcaldes quedó conformada la mesa del Consejo Directivo de la CRQ para este año 2025.
La mañana de este lunes 17 de febrero quedó definida la nueva junta de alcaldes del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- para la vigencia 2025.
Los designados son el alcalde de Armenia, James Padilla García; el alcalde de Montenegro, Gustavo Pava Busch; el alcalde de Calarcá, Juan Sebastián Ramos y el alcalde de Pijao, Jhon Jairo Restrepo.
Los burgomaestres fueron elegidos como los representantes del Consejo Directivo de la CRQ en el marco de la Asamblea Corporativa desarrollada con la presencia de los 12 alcaldes de los municipios quindianos y el gobernador departamental, Juan Miguel Galvis Bedoya.
Además, se presentaron los estados financieros, los cuales obtuvieron opinión favorable por parte de la revisoría fiscal, y se resaltó el trabajo que la entidad ha venido adelantando en la protección del patrimonio ambiental del departamento.
De esta manera los nuevos alcaldes reemplazan a los anteriores miembros: Juan Manuel Rodríguez Brito, alcalde de Quimbaya; Ricardo Alfonso Celis, alcalde de La Tebaida; Jhon Steban Aristizábal Rendón, alcalde de Buenavista y Santiago Ángel Morales, alcalde de Salento.
Con su elección, estos mandatarios asumirán el compromiso de participar en la toma de decisiones clave para la gestión ambiental del departamento, en articulación con la autoridad ambiental.
¿Qué dijeron los nuevos alcaldes del Consejo Directivo de la CRQ?
Los mandatarios elegidos expresaron su compromiso de trabajar en conjunto con la CRQ para impulsar proyectos ambientales que beneficien no solo a sus municipios, sino a todo el Quindío.
James Padilla García, alcalde de Armenia, enfatizó la importancia de fortalecer la conservación del medio ambiente en la capital quindiana, en el marco del cambio climático:
«Los principales retos son mantener y conservar lo establecido en la parte ambiental y ecológica, enfrentando los problemas que han surgido a raíz del cambio climático. Armenia, como ciudad importante, debe poner énfasis con vehemencia en la protección de sus recursos naturales», manifestó el mandatario.
Por su parte, Gustavo Adolfo Pava, alcalde de Montenegro, destacó la necesidad de estabilizar la corporación y fortalecer la gestión de las fuentes hídricas.
«La corporación enfrenta retos ambientales importantes y, como parte de la mesa directiva, trabajaremos junto al director y los demás alcaldes. Uno de los mayores desafíos es estabilizar la CRQ y asegurar que trabaje para la comunidad, protegiendo nuestro medio ambiente y nuestras fuentes hídricas, especialmente con los efectos del cambio climático y las lluvias recientes», subrayó.
Desde Calarcá, el alcalde Juan Sebastián Ramos resaltó el papel clave que desempeña la CRQ en la gestión ambiental del Quindío:
“Es fundamental para Calarcá hacer parte del Consejo Directivo, donde se toman las decisiones ambientales más relevantes del departamento. La corporación debe articularse a temas estratégicos como el Plan Escolar de Gestión Integral del Riesgo -Pegir- el control ambiental, el saneamiento y el manejo del agua, en los que nuestro municipio tiene retos importantes. Esperamos que esta articulación haga más efectivo nuestro trabajo por la comunidad», agregó el mandatario de la Villa del Cacique.
Entre tanto el burgomaestre de Pijao, Jhon Jairo Restrepo, indicó la importancia de propender porque los proyectos del Quindío salgan adelante de la mano de la conservación del medio ambiente y la protección de los recursos naturales esenciales para la comunidad.
«En el caso de la cordillera debemos seguir conservando el recurso hídrico y para eso debemos seguir generando la cultura del cuidado del medio ambiente entre los habitantes para no tener que sufrir lo que padecemos con el cambio climático», mencionó el mandatario.