Conozca la población que no necesita Sisbén para recibir subsidios del Estado en 2024, usted podría estar incluido.
La gran mayoría de subsidios que el gobierno nacional ha implementado para combatir la pobreza y ayudar a la población en estado de vulnerabilidad, tienen una serie de requisitos encaminados a que quienes los reciban sean quienes verdaderamente más los necesiten.
Uno de esos requisitos casi que primordiales es que los beneficiarios estén adscritos al Sisbén IV, una herramienta que busca clasificar a la población según su nivel socioeconómico para acceder a programas y beneficios.
Sin embargo, la ley establece un cierto grupo de poblaciones que no necesitan estar inscritas en el Sisbén para poder acceder a los programas ofertados por el Estado y las administraciones locales.
¿Culaes son las poblaciones que no necesitan estar en el sisbén para recibir subsidios?
Las poblaciones especiales, que debido a sus “condiciones de vulnerabilidad, marginalidad, discriminación o en situación de debilidad manifiesta», deben pertenecer al régimen subsidiado según la ley.
Estas poblaciones se identifican mediante el Listado Censal en vez de una encuesta del Sisbén y su clasificación y son:
- Niños, niñas, adolescentes y jóvenes en proceso administrativo para el restablecimiento de sus derechos, y población perteneciente al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
- Menores desvinculados del conflicto armado.
- Población infantil vulnerable bajo protección en instituciones diferentes al ICBF.
- Comunidades Indígenas.
- Población desmovilizada.
- Adultos mayores en centros de protección.
- Adultos mayores de escasos recursos y en condición de abandono que se encuentren en centros de protección.
- Población Rrom.
- Personas incluidas en el programa de protección a testigos.
- Víctimas del conflicto armado interno.
- Población privada de la libertad a cargo de las entidades territoriales del orden Departamental, Distrital o Municipal e inimputables por trastorno mental en cumplimento de medida de seguridad.
- Población Habitante de la calle. Personas que dejen ser madres comunitarias o madres sustitutas y sean beneficiarias del subsidio de la Subcuenta de Subsistencia del Fondo de Solidaridad Pensional, en los términos de los artículos 1 de la 1450 de 2011 y 111 de la Ley 1769 de 2015.
- Población migrante colombiana repatriada o que ha retornado voluntariamente al país o han sido deportados o expulsados de la República Bolivariana de Venezuela y su núcleo familiar.
- Los migrantes venezolanos sin capacidad de pago, pobres y vulnerables con Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente, así como sus hijos menores de edad con documento de identidad válido en los términos del artículo 2.1.3.5 del Decreto 780 de 2016, que permanezcan en el país.
- Los voluntarios acreditados y activos de la Defensa Civil Colombiana, Cruz Roja Colombiana y cuerpos de bomberos, así como su núcleo familiar.
- Personas con discapacidad en centros de protección. Los adultos entre 18 y 60 años en condición de discapacidad, de escasos recursos y en condición de abandono que se encuentren en centros de protección.
Soy desplazado y depronto resulte con puntaje en Sisben sin ni siquiera haberme hecho ningúna encuesta y que dizque con puntaje D3 me sacaron hasta del régimen subsidiado en salud soy campesino solo se trabajar la tierra y no he recibido ni siquiera una semilla para sembrar y poder continuar en mi labor de campo
La verdad sali en A1 ahora con el revolcón que hicieron quede c7 ya el gobierno me clasificó cómo pudiente cuando en realidad no lo soy nunca me a n dado nada en realidad si esto es para darle a los que realmente necesitan pues ojalá sea así yo en realidad no nececito eso se que hay personas más necesitaba pues que les ayuden a esa gente
Dejen. Tanta mentira. No. Dan. Nada. Mi. Hija. Tiene. Un. Niño. En. Condición. Especial .y. No. Para. Una. Libra. De. Arroz. Y. No puede. Trabajar. X. Cuidarlo
Soy colombiano repatriado no recibo ningun beneficio del gobierno por su nueva clasificacion del sisben tengo 63 años y no me dan trabajo como acedo a un beneficio pirque adylto mayor pide 10 años de residencia y de ingreso solidario fui excluido y eliminado por la eliminacion del programa
Soy desplazada desempleada con déficit de salud con el cisben 4 quede en C1 no quede clasificado para ayudas