El precio de un inmueble depende en gran parte de su ubicación, estas son las ciudades más baratas para comprar vivienda en Colombia.
El sueño de tener casa propia en Colombia sigue siendo un desafío para millones de familias, pero durante los últimos meses algunas ciudades han ofrecido precios más accesibles.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane- las ciudades más económicas para vivir en 2025 son Neiva, Valledupar y Riohacha. En estos lugares se registraron las menores variaciones en el precio de bienes y servicios, lo que las convierte en opciones atractivas para compradores.
En contraste, ciudades como Bucaramanga, Santa Marta, Tunja y Medellín se posicionaron entre las más costosas del país, con alzas significativas en productos y transporte.
Los especialistas recomiendan evaluar el mercado, comparar opciones de financiación y asesorarse con profesionales antes de tomar una decisión
Además del precio de la vivienda, el costo de vida es un factor determinante. Por lo tanto, es importante considerar no solo el precio del inmueble, sino también los gastos asociados a vivir en cada ciudad.
Recomendaciones para comprar vivienda en Colombia
Evalúe su presupuesto
Antes de buscar una propiedad, determine cuánto puede pagar de manera realista. Esto incluye no solo el costo de la vivienda, sino también gastos adicionales como impuestos, seguros y mantenimiento.
Elija la ubicación adecuada
La ubicación es clave. Considere factores como la cercanía a su lugar de trabajo, escuelas, servicios médicos, transporte público y áreas comerciales. Investiga también sobre la seguridad y el crecimiento urbano de la zona.
Asesórate con expertos
Contrate un agente inmobiliario de confianza y un abogado especializado en bienes raíces. Ellos le ayudarán a navegar el proceso de compra, revisar contratos y asegurarse de que todo esté en orden.
Revise el estado de la propiedad
Antes de comprar, inspeccione la vivienda detenidamente. Verifique que no haya problemas estructurales, de plomería, electricidad o humedad. Es recomendable contratar a un inspector profesional.
Investigue el historial de la propiedad
Asegúrese de que la vivienda esté libre de deudas, embargos y litigios. Revise el certificado de tradición y libertad para conocer el historial del inmueble.
Solicite financiamiento
Si necesita un crédito hipotecario, compare las tasas de interés y las condiciones de diferentes bancos. Asegúrese de entender todos los términos del préstamo antes de firmar.
Tenga en cuenta los costos adicionales
Además del precio de compra, considere otros gastos como el impuesto predial, las escrituras, los gastos notariales y los costos de registro.
Planifique a largo plazo
Piense en el futuro y considere si la vivienda se ajustará a sus necesidades a largo plazo. Evalúe factores como el crecimiento familiar, la accesibilidad y el potencial de valorización.
Revise el régimen de propiedad
Si compra en un conjunto residencial, revisa las normas de la copropiedad, las cuotas de administración y los servicios comunes. Asegúrese de que se ajusten a tus expectativas y posibilidades.
Mantenga un fondo de emergencia
Siempre es recomendable tener ahorros adicionales para imprevistos que puedan surgir después de la compra.
eso hoy en día nadie compra vivienda