Armenios marcharon contra incrementos en el predial, los cuales consideran excesivos, mientras alcaldía anuncia alivios en el pago.
Multitudinaria marcha de ciudadanos en Armenia en contra del incremento del impuesto predial que en algunos casos subió hasta el 100% de la cifra que contribuyentes pagaron en años anteriores.
La movilización se llevó a cabo la mañana de este miércoles 19 de febrero con salida desde el parque Fundadores con rumbo hasta las instalaciones del Centro Administrativo Municipal -CAM-.
Durante la protesta los ciudadanos expresaron su malestar por lo que consideran un abuso pues en predios o inmuebles en los que antes se pagaban 500 mil pesos, ahora se está cobrando hasta más de un millón de pesos.
«Hay que vender la casa para pagar el predial», fue una de las pancartas más significativas que se vio durante la manifestación pacífica. La comunidad afectada considera que este es un mal momento económico para asumir semejante cobro.
De acuerdo con lo expuesto por el concejal del Pacto Histórico, Jhonathan Rojo, sostuvo para 180grados.digital que uno de los objetivos es lograr una mesa de trabajo con vocerías, donde esté la forma de discutir y analizar en profundidad la situación y se lleguen a unos acuerdos que puedan ser cumplidos en un margen de tiempo.
Por su parte el concejal José Ignacio Rojas indicó que la administración debió nivelar el proceso que estaba aplazado desde el año 2022, pero además ajustar el esquema tarifario para que el aumento de los predios por catastro no se viera reflejado con tanta fuerza en el impuesto.
Según Rojas cada caso deberá analizarse y revisar si pasó algo con la metodología del avaluó y en ese sentido la oficinal de catastro deberá darle respuestas a la ciudadanía. No obstante, considera que hay limitaciones en aspectos técnicos y jurídicos, para solucionar la situación en este momento, lo cual obligaría al contribuyente a pagar sí o sí el valor que le exigen este año.
Vale la pena mencionar que la actualización catastral empezó a ejecutarse desde el año 2022 en el país y que aun para el próximo año, es decir en 2026, muchos predios tendrán que nivelarse, es decir que los incrementos seguirán aplicándose para más ciudadanos.
Ampliaron beneficios tributarios por pronto pago de Impuesto Predial Unificado en Armenia
Con el ánimo de alivianar los pagos de los contribuyentes, la secretaría de Hacienda anunció nuevos incentivos en el Impuesto Predial Unificado, empezando con el descuento por pronto pago del 10%, el cual, ya no será hasta el 28 de marzo sino hasta el último día hábil del mes de junio del 2025.
Además, se extenderá hasta el 26 del mes de diciembre la oportunidad para que los ciudadanos puedan pagar su impuesto Predial, sin cargo de intereses moratorios, ya que, inicialmente, estaba estipulado hasta el mes de junio, esto con la intención de que los ciudadanos puedan amortizar el pago correspondiente en el transcurso del año.
De igual manera, el alcalde Padilla García ha tomado la decisión de establecer, mediante una propuesta de acuerdo municipal, que será presentada en las próximas sesiones ordinarias, de establecer un descuento del 15% por pronto pago para las vigencias 2026 y 2027 ya establecido desde ahora a través de acuerdo municipal hasta los meses de mayo de las respectivas vigencias.
«Solo al 10% de los predios totales de la ciudad están teniendo un impacto fuerte en la variación del Impuesto Predial Unificado»: alcaldía de Armenia
El Alcalde de Armenia James Padilla García informó que la liquidación del impuesto Predial Unificado cumple con los parámetros legales y que los incrementos que hoy se observan en algunos sectores de la ciudad han sido producto de la actualización catastral generada en el año 2022, la cual viene de una etapa de nivelación del avalúo.
De acuerdo con lo expuesto por el mandatario lo que se busca es que haya una equidad tributaria en la ciudad, pues solo los estratos 1, 2 y 3 generan el 66% del impuesto predial, por lo que se pretende que los predios con mayor avaluó paguen lo que corresponde y no siga la inequidad tributaria.
Por su parte el secretario de Hacienda, Yeison Andrés Pérez Lotero, sostuvo que el impacto del incremento del 100% en los cobros Impuesto Predial Unificado solo lo está sintiendo el 10% del total de predios en la capital quindiana que en su mayoría son de estrato 5 y 6.
“Los marcos normativos y regulatorios, si bien tenían incrementos menores para los años 2023 y 2024, hoy, estos indican que el Predial puede ser hasta el 100% de una vigencia a otra, y esto se está aplicando, pero no para todos, pues así se ha observado en las cifras económicas”, explicó el funcionario.
Según lo dicho por Pérez Lotero no es viable generar beneficios generalizados a la ciudadanía dado a que solo se verían favorecidos solo unos sectores de estrato económico alto frente a los estratos bajos.
«Decirle al contribuyente si se está creando una expectativa del no pago del impuesto predial para esta vigencia que eso difícilmente es posible. Respetamos las medidas jurídicas y las acciones de la ciudadanía que está inconforme», expresó el secretario.
La secretaría de Hacienda insta a la ciudadanía a consultar las fuentes primarias para saber y conocer cómo debe ser aplicado la liquidación del Impuesto Predial Unificado y aprovechar el descuento por pronto pago el cual va hasta el último día hábil del mes de junio.