Quindío en alerta por alta ocupación de urgencias en los hospitales. Autoridades de salud hicieron un llamado para priorizar atención.
Debido al alto número de personas con enfermedades respiratorias en el Quindío, actualmente el servicio de urgencias y hospitalización en el departamento se encuentra en su capacidad del 100%, por lo que las autoridades de salud hacen un llamado a los hospitales de mediana y alta complejidad para que prioricen los casos con el fin de descongestionar.
Por su parte el secretario de Salud del Quindío, Carlos Alberto Gómez, indicó que para la atención en casos como estos se utiliza un triage, en el que los médicos clasifican la atención según el grado de complejidad de uno a cinco, es decir, uno es de mayor compromiso y cinco podría ser una atención a través de una cita prioritaria, pero no se está manejando correctamente.
«Lo que hemos encontrado es que cerca del 60% de las consultas es de triage 4 y 5, es decir, que no tienen un compromiso vital, sino que podrían ser resueltos a través de una consulta prioritaria, a través de un manejo en observación y que se pudiera dar en los primeros niveles de atención porque tenemos una alta ocupación en La Sagrada Familia, Clínica San Rafael, Hospital San Juan de Dios, clínica central y hemos tenido unos contratiempos también en el tema de las remisiones y en el manejo organizacional de los mismos”, dijo el funcionario.
Así mismo informó que actualmente en la red hospitalaria hay una alerta naranja y de seguir así pasaría a una alerta roja, lo que complicaría servicios como cirugías programadas y otro tipo de atenciones.
«De continuar las condiciones de ocupación en materia de UCIS y disponibilidades de cuidados intensivos e intermedios pasaríamos a una alerta roja, eso implicaría que sea el centro regulador de urgencias y emergencias quien coordine el manejo de las salas de cirugía, de las unidades de cuidados intensivos y cuidados intermedios y se deban postergar digamos las cirugías programadas y otro tipo de atenciones que se estén manejando en la red tanto pública como privada”, advirtió Gómez.
Finalmente el funcionario indicó que con este llamado buscan garantizar una buena atención prioritaria para las emergencias críticas y también dar solución a aquellas que se pueden tratar de otra manera.