En los últimos días una adulta mayor y una joven se quitaron la vida en Calarcá y La Tebaida. Van 10 casos de suicidios en el Quindío en 2025.
Triste panorama en el Quindío con nuevos casos de suicidios que evidencian la grave problemática de salud mental en sus habitantes.
En las últimas horas se reportaron otros dos muertes autoinfligidas, esta vez en los municipios de Calarcá y La Tebaida, en ambos fueron mujeres de diferentes edades quienes tomaron la fatal decisión de ponerle fin a su existencia.
El primer caso es el de una adulta mayor de 66 años de edad, identificada como doña Alba Luz Cruz Salamanca, quien lamentablemente fue hallada sin vida por sus familiares el pasado miércoles 12 de marzo al interior de una vivienda en el barrio Ecomar de la ‘Villa del Cacique’.
El segundo hecho trágico tuvo lugar la noche de este jueves 13 de de marzo en el barrio La Alambra del ‘Edén Tropical’, donde la joven Elisa Murillo Arboleda, de 27 años de edad, se quitó la vida adentro de su residencia.
La escena dantesca fue descubierta por su esposo cuando llegó de su trabajo y encontró a su pareja sin signos vitales.
Ambos sucesos fueron reportados a la policía que acudió a los lugares para acordonar la zona y dar aviso a personal judicial, que se encargó de la recopilación del material probatorio para esclarecer las circunstancias que rodearon estas muertes.
Infortunadamente estos hechos engrosan las cifras de suicidios en el Quindío que ya llegan al doble dígito en este 2025 con 10 casos distribuidos así: Armenia cinco muertes autoinfligidas, Calarcá y La Tebaida dos cada uno y Quimbaya con uno.
¡No estás solo! Líneas de atención para prevenir el suicidio
Diferentes instituciones hacen un llamado a la ciudadanía para buscar ayuda en caso de sentir depresión, ansiedad o agobio extremos, o en caso de notar cambios en el comportamiento de sus seres queridos.
Acudir a personas cercanas de confianza, familiares e incluso líderes espirituales y de su propia comunidad que los puedan escuchar, es vital para salvar vidas y tratar la salud mental.
Además en el departamento se cuenta con canales de ayuda y apoyo en salud mental a través de la línea de atención gratuita y profesional 311 730 6678.