Municipios llenos de basura por mala planificación de Nepsa en temporada turística

Municipios llenos de basura por mala planificación de Nepsa en temporada turística. Déficit en el parque automotor principal causa.

La empresa de servicio de aseo Nepsa no estaba preparada para la temporada decembrina de 2024 y su capacidad se vio superada por las festividades navideñas y el turismo en varios municipios quindianos durante fin de año.

La mala planificación y el desorden administrativo, que según el actual gerente de la entidad, Luis Fernando Echeverry, heredó de anteriores gerencias, pues él está ahí hace dos meses, se reflejó en la crisis de basuras que padecieron las siete localidades en las que está la empresa, que son Salento, Quimbaya, Circasia, Buenavista, Córdoba, Pijao y Génova.

Desde vehículos varados porque no se les prestó el mantenimiento adecuado en su momento, hasta la falta de flujo de caja provocada por deudas que tenían la mayoría de alcaldías que ascendían a 450 millones de pesos con la empresa, correspondientes a los pagos que deben hacer de los subsidios en la factura, recursos que gira el gobierno nacional.

Echeverry contó a 180grados.digital que algunas administraciones incluso tenían carteras pendientes del año 2023, por lo que la empresa dejó de percibir recursos importantes para inversión.

WhatsApp Image 2025 01 09 at 7.24.59 PM
Luis Fernando Echeverry, gerente de Nepsa desde hace 2 meses y medio.

 

Sumado a esto el gerente indicó que las facturas no se suben desde hace dos años, pero de igual forma existe una desactualización en el modelo tarifario, toda vez que se sigue facturando con categoría residencial a algunas empresas y establecimientos que deben pagar más por su naturaleza comercial. Ante esto indicó que está trabajando en una actualización catastral para actualizar las tarifas.

Solo dos vehículos de Nepsa para 7 municipios

De acuerdo con lo dicho por el funcionario, para esta ocasión la recolección de residuos fue superior a lo normal, una situación que no estaba prevista por la empresa que llegó al mes de diciembre solo con dos vehículos recolectores operando para toda su área de acción.

Según Echeverry la entidad ha contado con nueve carros, sin embargo tres de ellos entraron en proceso de chatarrización debido a su mal estado, mientras otros cuatro están varados a la espera del mantenimiento, por lo que para cumplir con la prestación del servicio se vio en la obligación de alquilar dos vehículos a una empresa de otro departamento.

«Yo entro en el mes de octubre a gerenciar y empiezo a identificar que los carros no sirven y empecé a mirar cómo hacerle mantenimiento a algunos y con eso nos sostuvimos unos días, pero con la entrada de la temporada alta se dificultó todo», expresó Echeverry.

Sobre el déficit en el parque automotor de la empresa, el gerente anunció que en los próximos días adquirirá por lo menos tres vehículos, dos doble troque y uno sencillo para atender los municipios.

Nepsa no planeó cómo afrontar la temporada turística

La desbordada presencia de turistas y la temporada navideña, que es de alto consumo, generó un incremento en los residuos por lo que el gerente de Nepsa explicó que rutas como las de Salento, que son de una frecuencia de dos veces por semana, durante los últimos días de festividades tuvieron que asistir a diario para recolectar las basuras.

En ese sentido sostuvo que municipios como Quimbaya de donde sacaban normalmente 21 toneladas, en este momento de alta afluencia de turistas se están recolectando 28 toneladas. Además mencionó que este año el «Municipio Luz» hizo un festival de velas y faroles más grande, lo que llevó a generar más residuos durante diciembre.

Sobre esta situación el directivo también mencionó que algunas alcaldías prestaron volquetas para paliar la situación, aunque la empresa asumió los costos de combustible y tuvo que pagar también las horas extras de los operarios que debieron trabajar más horas de las habituales.

Frente al pronunciamiento de Acodrés sobre la afectación al sector gastronómico por la inoperancia de Nepsa, reconoció las dificultades y su responsabilidad, pero también apuntó a que los restaurantes deben darle mejor manejo a la disposición de residuos y tener un centro de acopio en un lugar apto que no perjudique la imagen del establecimiento.

Precisamente debido a este crítico panorama el Comité Intergremial del Quindío y la Cámara de Comercio se reunieron con la empresa para revisar la problemática y empezar a planificar lo que será la temporada de Semana Santa, para evitar una nueva crisis.

Crisis de basuras con Nepsa ya afecta gravemente a restaurantes en el Quindío

Crisis de basuras con Nepsa ya afecta gravemente a restaurantes en el Quindío. Acodrés se pronunció con contundencia para exigir soluciones.

La crisis en la recolección de basuras en siete municipios del Quindío a cargo de la empresa de Nepsa, generó en las últimas horas un contundente pronunciamiento de Acodrés, que a través de un comunicado oficial señaló la afectación que también sufre el sector gastronómico como consecuencia de esta situación.

«En representación de los establecimientos gastronómicos de Salento, Circasia y Filandia, el gremio hace un llamado urgente a la empresa Nepsa del Quindío, para que se adopten soluciones efectivas frente a la problemática de la deficiente recolección y gestión de residuos sólidos en estos destacados sectores turísticos», subraya el inicio de la misiva.

Vale la pena aclarar que, aunque Acodrés se pronunció en nombre de los restaurantes de Filandia, es preciso decir que Nepsa no opera en este municipio, porque en ‘La Colina Iluminada del Quindío’ cuentan con las Empresas Públicas de Filandia -EPF- encargadas del aseo, por lo que hasta ahora no sufren esta situación, sin embargo, el gremio señala que la imagen de los destinos turísticos quindianos puede verse afectada por el mal manejo de Nepsa en zonas como la Autopista del Café, corredor que comunica con varios municipios.

Precisamente el documento hace énfasis en los establecimientos gastronómicos ubicados en esta zona como lo son el Balcón del Quindío, El Roble, Los Robles del Quindío, Restaurante el Solar y demás restaurantes de la zona que comunica Armenia con Filandia y Salento, presentando una acumulación de residuos que compromete la imagen de la zona y pone en riesgo la salud pública.

El oficio apunta a que desde hace varias semanas restaurantes, cafés y otros establecimientos de expendio de alimentos y bebidas, se están viendo afectados por interrupciones en la recolección de residuos, lo que atenta directamente la higiene de los locales y la calidad de los servicios que se brinda tanto a la comunidad local como a los turistas en una temporada tan importante como fin de año y año nuevo.

«La falta de una gestión operativa eficiente en este tema no solo deteriora la experiencia de quienes visitan estos municipios, sino que también pone en evidencia la deficiencia en la planificación de los servicios básicos en nuestra región», sostiene el comunicado.

El gremio apunta a que este problema no solo genera suciedad y la proliferación de enfermedades y plagas en las calles, sino que deja una percepción negativa de los turistas sobre el territorio quindiano.

«Instamos a las autoridades locales y responsables de la gestión de residuos a que tomen medidas inmediatas para mejorar la recolección, garantizar un servicio adecuado y evitar mayores impactos negativos en el medio ambiente y la economía local», indicaron.

Acodrés enfatizó que el sector gastronómico del Quindío es un pilar fundamental de la economía regional, por lo que necesita soluciones eficaces para aliviar la profunda crisis que genera la inoperancia de Nepsa.

Descargue aquí el comunicado de Acodrés que habla del sector gastronómico afectado en Salento, Circasia y Filandia por culpa de Nepsa.

Nepsa no da la cara ni responde en medio de la crisis

Ante la crítica situación 180grados.digital intentó comunicarse con la empresa Nepsa prestadora de aseo en los municipios de Quimbaya, Génova, Salento, Circasia, Pijao, Buenavista y Córdoba, sin embargo no hubo respuesta alguna por parte de la entidad.

En días anteriores se pudo establecer que la empresa apenas estaba operando con dos vehículos recolectores para atender las siete localidades, por lo que la operación resulta insuficiente ante la elevada demanda en una época del año de alto consumo que provoca también bastantes residuos sólidos en el sector comercial, gastronómico y de entretenimiento así como el residencial.

En redes sociales las quejas abundan por parte de los ciudadanos de los distintos municipios que con fotos evidencian el caos que se está viviendo desde mediados de diciembre de 2024 y ya se extendió estos primeros días de 2025.

«Los señores de la empresa Nepsa encargados de la recolección de residuos generales en el corredor de la Autopista del Café no han hecho la recolección, están afectados condominios, casas, establecimientos de gastronomía, fincas y hoteles, entonces qué tiene que pasar para que cumplan su trabajo, esto no es por joder, criticar o molestar», sostuvo el usuario Gustavo Adolfo Zuluaga en redes sociales.

Otro ciudadano desde Quimbaya también expresó su malestar por el pésimo servicio al que están sometiendo a la comunidad.

«Vuelve y juega el descaro de la empresa Nepsa con la recolección de basuras de los barrios en nuestro municipio. Qué pensará el señor alcalde Juancho Brito y el Concejo de Quimbaya que no se pone las pilas a buscarle una solución a este problema, ya que los carros si no son varados es que no pasan y en las calles la basura regada, no se para qué piden sacar las basuras en la noche si no llegan«, sostuvo Samuel Andrés en su denuncia pública.

Lo más lamentable es que pese al desorden generado y el malestar de la ciudadanía que mes a mes paga su factura, la empresa no se pronuncia con contundencia y elude responder los siguientes interrogantes que tanto la comunidad como esta casa periodística les hace:

  • ¿Cuál es su plan de contingencia?
  • ¿Por qué no se preparó con anticipación un servicio oportuno y eficaz para una época del año de alta demanda?
  • ¿Por qué hay déficit de vehículos recolectores?
  • ¿Se planificaron inversiones tendientes a modernizar los vehículos que hacen la recolección en los municipios?
  • ¿Se hizo el adecuado mantenimiento de los vehículos existentes de Nepsa y si no es así, qué pasó y quiénes son los responsables?

Por último hay que recordar que esta situación obligó a los personeros de los siete municipios a pedir la intervención a Nepsa por parte de SuperServicios.

Basura en 7 municipios obliga a personeros a pedir intervención a Nepsa por SuperServicios

Basura en 7 municipios obliga a personeros a pedir intervención a Nepsa por SuperServicios, ante la crisis de recolección de desechos. 

Caos con las basuras en 7 municipios del Quindío por la insuficiencia de Nepsa, la empresa encargada del servicio que está operando solo con dos carros recolectores en todo el territorio; lo que ha generado una problemática respecto a la acumulación de residuos desde varias semana atrás.

El malestar en los ciudadanos es evidente debido a los malos olores de los desperdicios, los animales que llegan atraídos por la podredumbre y la presencia de roedores.

El retraso en la recolección de los desechos por parte de la empresa que tiene a su cargo Circasia, Quimbaya, Salento, Pijao, Génova, Buenavista y Córdoba, por su crisis operativa y financiera tiene en aprietos a varios sectores.

Ante la continuidad de esta situación y la inoperancia por parte de Nepsa, los personeros de estos territorios enviaron una solicitud a la Superintendencia de Servicios Públicos para que intervenga a esta empresa.

«Los montones de basura se pueden ver y oler en diferentes puntos, el problema es imposible de negar y es por esto que los ciudadanos decidieron tomar cartas en el asunto«, así lo manifestó José Ariel Cardona, personero de Circasia.

Es evidente que la empresa no tenía un plan de contingencia para ese asunto y los municipios se han visto seriamente afectados por esto. Es cierto que los alcaldes son los primeros respondientes de la recolección de residuos sólidos, pero no es una obligación solucionar la tarea de Nepsa». Señaló el funcionario.

Así mismo el ciudadano agregó que el problema no es solo en la parte urbana, pues la veredas y sectores rurales también se han visto afectados, por lo que el problema es mucho más grande de lo que ahora se ve.

Desde su vocería informó que le hicieron la solicitud a la Superintendencia para que les diera información sobre el plan de contingencia y lo que compete al problema y la entidad involucrada: «Queremos que nos indiquen si ellos ya presentaron un plan de mejoramiento para esta crisis. También pedimos que realicen una intervención administrativa a la empresa, pues en estos momentos a todos los usuarios nos interesa que esta opere de la mejor manera».

Para ver el documento enviado por parte de los personeros a SuperServicios haga clic en el enlace.

Finalmente el personero hizo un llamado a las personas para que no saquen la basura a las calles en los días que no corresponde, puesto que esto genera un impacto aún mayor.

Desde 180grados.digital intentamos contactarnos con el gerente de Nepsa, Luis Fernando Echeverri Parra, pero no atendió nuestro llamado pese a las múltiples insistencias telefónicas.

«Tenemos un plan de contingencia para esta situación»: Nepsa

El nuevo gerente de la empresa, Luis Fernando Echeverri Parra, quien ingresó al cargo desde el mes de octubre de este 2024, sugirió para Caracol Radio Armenia que la entidad de servicios públicos tenía un mal manejo de los vehículos y el mantenimiento respectivo: «La flota de transporte está totalmente colapsada, pues los nueve camiones con los que contábamos  en 2022 se fueron agotando porque dejaron de hacerles mantenimiento y lo más grave es que cuando se dañaba un carro le quitaban repuestos a uno y se lo ponían al otro.  Hoy tres están chatarrizados y seis están en constante reparación».

El funcionario indicó que con varios municipios han realizado gestiones para alquilar vehículos que permitan desarrollar de manera correcta las actividades de recolección.

«Conseguimos en alquiler un vehículo compactador para agilizar el trabajo. estamos finiquitando un convenio con Empresas Municipales de Calarca -Emca- para que tengamos otro carro. También hemos contratado volquetas», dijo el gerente.

Así mismo añadió que la empresa presentó un proyecto al Plan Departamental de Aguas para adquirir un camión recolector de 25 yardas, equivalente a 13 toneladas, pero estará listo para febrero de 2025 dado que debe ser armado y el proceso tarda cerca de tres meses.

Circasia se encuentra amarrado a esta empresa: Alcalde del municipio

De otro lado, frente a esta contingencia el alcalde de Circasia, Julian Peña, dijo que este es un problema que heredó la administración municipal, pues el manejo de desechos está  a cargo de una empresa que presenta muchos problemas que impactan no solo en la parte operativa, sino también en el bienestar de los circasianos.

«Hemos venido en un trabajo con la junta directiva de Nepsa, hemos generado acciones desde terceros para buscar la prestación del servicio, no obstante tenemos claro que las autoridades en materia de servicios públicos deben intervenir. Circasia hoy se encuentra amarrado a la empresa desde su constitución por la condición de ser socio fundador». Indicó el funcionario.

Finalmente informó que desde la parte jurídica ya adelantan acciones para poder solucionar esta situación.