¿Cómo solicitar la visa americana luego de haber sido deportado?

Comparta este artículo

Escuche este artículo

¿Cómo solicitar la visa americana luego de haber sido deportado? le contamos qué debe hacer.

Haber sido deportado de los Estados Unidos y querer regresar puede ser uno de los sueños de muchas personas, pero la posibilidad resulta lejana ya que aunque la deportación no implica una prohibición permanente, las restricciones que derivan del proceso sí pueden dificultar la obtención de una nueva visa.

Según la Ley de migración del país norteamericano, las personas expulsadas de la nación no son elegibles para obtener de nuevo el documento ya que se considera una infracción grave, sin embargo el periodo de restricción puede variar dependiendo del caso, hay excepciones en las que solo puede ser por cinco, diez o veinte años.

¿Cómo puede volver a solicitar la visa luego de haber sido deportado?

Volver a solicitar el permiso de estadía estadounidense luego de haber sido deportado no es un trámite sencillo y varía dependiendo de la situación de cada persona, por lo que se deben seguir los siguientes pasos para iniciar:

  • Buscar asesoría legal especializada en el tema que evalúe si el caso particular tiene posibilidades de un resultado acertado.
  • Presentar la solicitud ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.
  • Presentar los documentos que respalden la solicitud, así como pruebas que justifiquen la razón de regresar al país.

No obstante existen variables legales que permiten a los aspirantes pasar el obstáculo, uno de ellos es la solicitud de perdón migratorio, este requiere que el solicitante demuestre que no representa un riesgo para Estados Unidos y que tiene razones de peso para regresar, ya sea vínculos familiares estrechos o compromisos laborales.

Por esta sencilla razón le pueden negar la renovación de la visa americana

Obtener la visa americana B1/B2 puede tener un periodo de validez que varía  dependiendo de las circunstancias del solicitante y la reciprocidad entre Estados Unidos y el país de origen, por lo que puede que el documento tenga duración entre un mes y diez años y debe renovarse.

Sin embargo el sitio web de Loigica, abogados de inmigración expertos en visas americanas, es posible que durante el proceso de tramitar nuevamente el plazo le nieguen la solicitud por varios motivos, entre ellos:

  • No demostrar vínculos sólidos con el país de origen.
  • Exceder el tiempo permitido en visitas al país.
  • Llevar a cabo actividades no legales o permitidas.
  • Presentar información incorrecta.

Cabe resaltar que se debe renovar la visa dentro de los 4 años posteriores a su fecha de vencimiento, en el caso que haya transcurrido más tiempo, también es motivo de rechazo y debe realizarse el trámite como la primera vez.


Comparta este artículo

Deja un comentario