Rappitenderos en Armenia no quieren una contratación formal con la aplicación como quedaría establecido con la reforma laboral.
Este miércoles 29 de marzo un grupo de rappitenderos en Armenia protestaron en la sede del ministerio del Trabajo de la ciudad para rechazar la reforma laboral que les garantizaría un contrato formal con la aplicación.
Los domiciliarios se oponen a lo que han denominado la contratación forzada porque según ellos perderían su independencia para ejercer otras funciones diarias.
El gobierno de Gustavo Petro lo que propuso dentro de la reforma es regular las plataformas digitales de domicilios para que los trabajadores de estas aplicaciones puedan acceder a la seguridad social con un contrato a término indefinido y cumpliendo un horario.
Vale la pena mencionar que con la reforma la jornada laboral sería en diurna de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y el recargo nocturno se pagaría de 6:00 de la tarde a 6:00 de la mañana.
A estas condiciones se oponen desde Rappi argumentando que perderían su flexibilidad laboral además indicaron que de aprobarse la reforma los domicilios empezarían a costar de 18 mil pesos en adelante.
Según lo explicado por el CEO de la empresa, Matías Lanks, de prosperar el proyecto en Colombia el 90% de quienes obtienen ingresos realizando domicilios se quedarían por fuera de la compañía.
Por su parte la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, le propuso a las directivas de Rappi una mesa de diálogo, mientras indicó que revisará si realmente los domiciliarios son independientes y la empresa cumple con todo el marco legal para llevar a cabo este tipo de empleabilidad.
Sumen y resten
Prima 116000
Liquidación 1160000
Vacaciones 800000
Prestaciones de ley 380 000
Horas extras
Ignorantes como no va ser más rentable tener un contrato
Yo soy rappi
como no van a aceptar un contrato a termino indefinido y con todas las prestaciones de ley .en que pais estamos
jajajajajajj, que brutos, póngale cero
Son Venezolanos asi que a ellos no les importa la reforma laboral que beneficia a los trabajadores colombianos, ya que muchos están ilegales. Que se devuelvan para venezuela o que renuncien ante la empresa sus derechos y asunto arreglado pero que no nos representan a todos los trabajadores colombianos que si queremos justicia social y dere hos que nos han robado.
Señora primero ahí hay más colombianos que venezolanos y en ninguna parte dice que queremos que tumben la reforma fuimos específicos en el párrafo de las plataformas, antes de decir una idiotes primero averigüe bien