Cambió el pico y placa para taxis en Armenia este diciembre. Vea cómo queda la medida será temporal que busca aumentar la oferta de transporte.
La Alcaldía de Armenia emitió un decreto que modifica el pico y placa para los taxis en la ciudad, la medida que es temporal, va desde el pasado viernes 14 de diciembre de 2024 hasta el lunes 13 de enero de 2025.
Este cambio modifica la forma en la que normalmente funciona la restricción vehicular, pues durante un mes no se tendrán en cuenta los días de la semana, sino la fecha del calendario, le explicamos:
Así queda el pico y placa de taxis en Armenia para diciembre
El mandatario de los armenios explicó que, la modificación temporal al pico y placa de los taxis quedó así:
- No serán dos dígitos por día como se viene aplicando, sino que será un solo dígito por día.
- La restricción ya no se regirá por el último dígito de la placa del taxi, sino por el último dígito del número interno.
- La restricción aplicará para los vehículos que coincida el último digito de su número interno, con el último dígito de la fecha. Por ejemplo, si es 14 de diciembre, tendrán pico y placa los vehículos taxis cuyo número interno termine en 4.
- Reducción del horario de restricción: actualmente, la medida aplica durante 24 horas. Con el nuevo decreto, el horario será de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., permitiendo más taxis en circulación durante las noches y madrugadas, cuando la demanda aumenta significativamente en época de festividades.
Esto quiere decir que, desde este viernes 13 de diciembre los taxis en Armenia deberán tener en cuenta la fecha del calendario para saber el día que no puede circular en la ciudad, más no por el día de la semana como funciona normalmente, por ejemplo.
- Ejemplo: Mi número interno o de matrícula de taxi termina en 7, por lo que según el calendario, los días que tendré pico y placa serán el martes 17 de diciembre y el viernes 27 de diciembre.
Así mismo y con base en el decreto, hay que tener en cuenta que el 24 y 31 de diciembre no regirá la medida de pico y placa para los taxis.
Esta modificación busca garantizar la movilidad de los ciudadanos en una época de alta demanda, como diciembre y comienzos de enero. Además, permitirá que más taxis estén disponibles, brindando una mejor oferta y atendiendo las necesidades de los armenios y turistas.
La administración municipal sostuvo que durante las mesas de concertación con los representantes de las empresas de taxis, conductores y representantes de los propietarios, se dejó claro que ellos deben velar por el cumplimiento de las normas laborales, en relación con los descansos de los taxistas.
De acuerdo con el alcalde James Padilla García, lo que se busca con esto es: “mejorar la oferta del servicio durante la temporada decembrina y responder a las peticiones de los ciudadanos por la falta de vehículos disponibles durante la temporada”.
¿Qué dijo el gremio de taxis sobre el cambio del pico y placa en Armenia?
Aunque desde la administración municipal indicaron que es una medida para mejorar la movilidad, esta provocó malestar entre el gremio, pues según lo manifiestan no es justo que se modifique solo el pico y placa para taxis y no para vehículos particulares, ya que algunos trabajan desde la informalidad.
Juan Carlos García Gaviria, presidente de la Asociación de Transportadores del Quindío, señaló «Nosotros estábamos dispuesto a que hubiese más taxis en la calle pero obviamente mejorando la calidad de la movilidad, y solo se aplicó para taxis pero no para particulares y esa es a inconformidad que hay».
El representante del gremio mencionó que en la ciudad ruedan más de mil vehículos de servicio para pasajeros, lo que no supera el número de carros particulares que transitan en la capital quindiana, por lo que esperan que este cambio solo dure hasta enero.
Por otro lado el presidente de la asociación manifestó que durante este primer año de mandato del alcalde James Padilla, el tema de transporte informal ha sido difícil «Ha sido muy complejo, creemos que se necesita más operatividad frente a la ilegalidad y que se tomen medidas más drásticas, por ejemplo con esta medida los que salen favorecidos es la ilegalidad».