Según datos estadísticos oficiales los inmigrantes colombianos son los extranjeros que más entran a España, país que aumentó su población.
La población de España alcanzó un nuevo récord histórico, superando los 49 millones de habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística -INE-.
Este notable aumento se debe principalmente al incremento de la población extranjera. Precisamente los colombianos son los inmigrantes nuevos que más han llegado a territorio español.
Durante el cuarto trimestre de 2024, España registró un aumento de 115.612 personas, alcanzando un total de 49.077.984 habitantes a 1 de enero de 2025. De este aumento, 100.793 personas correspondieron a inmigrantes, situándose en 6.852.348.
Entre las principales nacionalidades de los inmigrantes, la colombiana se destacó con 43.400 llegadas, seguida por la venezolana con 30.500 ciudadanos y 27.700 son marroquís.
Venezuela y Colombia se mantienen como las dos primeras nacionalidades de personas solicitantes de asilo en España, con 66.134 y 40.140 solicitudes respectivamente, que acumulan más del 63 % del total, según el informe “Más que cifras 2024″, elaborado por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado -Cear-.
Las comunidades autónomas españolas que más han beneficiado de este crecimiento son Melilla, Comunidad Valenciana, Madrid y Cataluña, con incrementos del 0,57%, 0,47%, 0,44% y 0,34% respectivamente. Este aumento demográfico es una señal positiva para la economía y la sociedad española.
¿Por qué llegan tantos inmigrantes colombianos a España?
Hay varias razones por las que los colombianos son los inmigrantes más numerosos en España en el último tiempo:
- Oportunidades laborales: España ofrece mejores oportunidades laborales en comparación con Colombia, especialmente en sectores como la construcción, servicios y agricultura. Muchos colombianos buscan mejorar su calidad de vida y obtener ingresos más estables.
- Reunificación familiar: muchos colombianos ya tienen familiares o conocidos en España, lo que les facilita la decisión de emigrar y establecerse en el país.
- Estabilidad política y social: el país ibérico ofrece un entorno más estable y seguro en comparación con algunos sectores de Colombia, donde la inseguridad y la violencia pueden ser problemas persistentes.
Facilidad de acceso: España permite la entrada sin visado a ciudadanos colombianos por un período de hasta 90 días. Además, existen diversas opciones de visado para quienes deseen permanecer por más tiempo, como la Golden Visa, que concede la residencia por inversión en bienes raíces. - Idioma y cultura: el español es el idioma oficial en ambos países, lo que facilita la integración de los colombianos en la sociedad española. Además, hay similitudes culturales que hacen que la adaptación sea más sencilla.