4 nuevas especies de animales descubiertas en Colombia, uno de los países más biodiversos del mundo.
Colombia es uno de los países mas biodiversos del mundo, cada día los científicos descubren más especies peculiares que habitan el territorio colombiano como: la rana venenosa que es tan pequeña como una moneda de 50 pesos, un lagarto espinoso que habita en las selvas del país, un puercoespín de cola larga y un escorpión que rocía veneno.
Las selvas del país están llenas de secretos y animales nunca antes vistos como:
Rana venenosa milimétrica
Esta primera especie corresponde a una rana venenosa de nombre científico Epipedobates Currulao que mide entre 17 y 24 milímetros, es tan grande como una moneda de 50 pesos.
La nueva especie fue descubierta en los bosques del pacífico colombiano por el equipo de investigación encabezado por: Mileidy Betancourth, egresada del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes, junto con Juan Camilo Ríos y el profesor Andrew Crawford.
Los cantos, ruidos peculiares, además de la combinación de manchas amarillas y la coloración marrón en su cuerpo fueron prueba del hallazgo.
El nombre Epipedobates currulao fue elegido en honor al género musical afrocolombiano conocido como currulao o bambuco viejo, una tradición cultural profundamente arraigada en la región del Pacífico colombiano.
Según el equipo de investigación esta rana se encuentra en peligro ya que los bosques del Chocó han empezado a ser transformados en los últimos años, lo que pone en riesgo la biodiversidad que en el habita.
Rana venenosa milimétrica/Epipedobates currulao:
Lagarto espinoso
Esta nueva especie de lagarto espinoso habita la parte norte de la región del Pacífico en Colombia y la zona del Darién entre Colombia y Panamá.
Según lo explicaron los científicos colombianos Juan Daniel Vásquez y Juan Daza, este ejemplar se conocía anteriormente como Echinosaura Palmeri, sin embargo luego de combinar pruebas diferentes pudieron comprobar que es morfológica y genéticamente diferentes a otras especies reconocidas del género.
Los investigadores decidieron nombrarlos como Echinosaura Embera, ya que habita en una región en la que históricamente ha tenido presencia por este grupo de indígenas.
Lagarto espinoso/Echinosaura Embera:
Puercoespín de cola larga
Investigadores nacionales e internacionales descubrieron una nueva especie de puercoespín en Colombia, denominada Coendou Vossi, lo que marca un hito en la historia de la biodiversidad del país, pues es el primer hallazgo de este tipo luego de 126 años, lo que se convierte en la séptima especie de puercoespín registrada en territorio colombiano.
El Coendou Vossi pertenece al grupo de roedores, sin embargo se distingue por ser más pequeño que otros de su clase:
- Su cuerpo mide entre 26 y 33 centímetros
- Su cola es mucho más larga, representa un 70% de su longitud total por lo que tiene habilidades para moverse y vivir entre árboles.
- Está cubierto por espinas tricolores.
- Su rostro tiene espinas cortas y de tres colores.
Puercoespín de cola larga/ Coendou Vossi:
Escorpión que rocía veneno
una nueva especie de escorpión fue descubierta por un grupo de investigadores en Cundinamarca. El Tityus achilles es toda una novedad, pues tiene como mecanismo de defensa la capacidad de rociar veneno, lo que es extremadamente raro en el reino animal.
El ejemplar tiene un cuerpo de 6,5 centímetros aproximadamente, una coloración rojiza oscura y poca fluorescencia bajo la luz ultravioleta, una característica que podría estar relacionada a una estrategia evolutiva para evitar depredadores.
Esta especie colombiana marca un precedente en Suramérica, pues la capacidad de rociar veneno solo había sido documentado en tres lugares del mundo: África, Estados Unidos y México. Lo que probablemente significa que evolucionó en respuesta a presiones ecológicas, como el querer defenderse de las amenazas.
Escorpión que rocía veneno/ Tityus achilles: