En Colombia 3 subsidios comenzarán a pagarse en el Banco Agrario a partir de mayo. Entérese de cuáles son y cómo cobrarlos.
A partir de este mes de mayo el Banco Agrario se encargará de distribuir las transferencias monetarias de importantes subsidios destinados que se entregan a familia y personas en condiciones de vulnerabilidad en Colombia. Así lo anunció el director del Departamento de Prosperidad Social -DPS-, Gustavo Bolívar.
El banco, que pertenece al estado colombiano, reemplazará a compañías como SuperGiros, que hasta ahora operaban los subsidios del Gobierno.
Notificaciones y consultas:
El Banco Agrario enviará mensajes de texto a los beneficiarios con la información sobre la modalidad de pago asignada y el punto de cobro correspondiente. Además, puedes consultar el estado de su pago ingresando su número de documento en el sitio web oficial del banco:consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx.
Estos son los 3 subsidios comenzarán a pagarse en el Banco Agrario desde mayo
Son tres los subsidios que el Banco Agrario se encargará de entregar a los ciudadanos beneficiarios:
- Renta Ciudadana
- Devolución del IVA
- Colombia Mayor
La transición promete optimizar los procesos de entrega, por lo que los ciudadanos pueden esperar que su pago llegue en los tiempos establecidos.
El cobro de alguno de estos subsidios estará relacionado con el programa. En ese sentido, desde el 2 de mayo se realizará el pago a las personas bancarizadas o con productos digitales en el Banco Agrario.
Quienes no estén bancarizados podrán cobrar su apoyo monetario en las sucursales del banco bajo la modalidad de giro a partir del 7 de mayo. Cabe destacar que no es necesario realizar ningún trámite, ya que el DPS notificará a los beneficiarios, mediante un mensaje de texto al celular registrado, el lugar y la modalidad correspondiente para retirar el subsidio.
¿Por qué el cambio de Supergiros al Banco Agrario?
De acuerdo con el gobierno nacional el Banco Agrario tiene sucursales en todo el país e incluso en municipios muy apartados, donde es la única entidad presente. Esto garantiza el acceso al subsidio en zonas rurales y apartadas o remotas donde ahora los beneficiarios podrán recibir su apoyo de manera oportuna.
¿Qué pasa con los municipios donde no hay Banco Agrario?
Las personas que vivan en municipios donde no hay banco Agrario podrán hacer uso de diferentes herramientas para realizar el cobro de su subsidio.
Corresponsales bancarios:
El Banco Agrario tiene una red de más de 12,500 corresponsales bancarios en todo el país, incluyendo aliados como SuperGIROS, Efecty, Reval, Punto de Pago, ePago y SuRed. Estos corresponsales están ubicados en numerosos municipios, incluso en zonas rurales y alejadas.
Cajas extendidas:
En algunos municipios, el Banco Agrario ha habilitado «cajas extendidas», que son puntos de atención adicionales para facilitar el pago de subsidios. Estas cajas están ubicadas en lugares estratégicos para atender a la población en áreas donde la presencia de sucursales es limitada.
Billeteras digitales:
Si estás bancarizado, puedes recibir el subsidio a través de billeteras electrónicas como BICO o Movii. Estas plataformas permiten acceder a los fondos de manera digital, evitando la necesidad de desplazarse físicamente a un punto de pago.
Recomendaciones
Mantenga actualizados sus datos de contacto: Asegúrese de que su número de teléfono y otros datos personales estén correctos en los registros del Departamento de Prosperidad Social para recibir las notificaciones oportunas.
Consulte regularmente: Revise frecuentemente el sitio web del Banco Agrario y espera los mensajes de texto con la información sobre tu pago.
Evite caer en estafas: No comparta sus datos personales ni realice pagos por adelantado para recibir el subsidio. El Departamento de Prosperidad Social ha alertado sobre modalidades de estafa relacionadas con los subsidios.
Si necesita ayuda adicional o tiene dudas específicas sobre su situación, no dudes en consultar los canales oficiales del Banco Agrario o del Departamento de Prosperidad Social.