Desde este 20 de enero Copa Airlines suspendió vuelos en Armenia. La medida preocupa a gremios del Quindío por posible impacto en turismo.
Tal como se anunció desde finales del año pasado, este lunes 20 de enero la empresa Copa Airlines suspendió indefinidamente la operación de vuelos en el aeropuerto internacional El Edén de la capital quindiana.
Esta suspensión afecta entre otras a la ruta Armenia – Panamá la cual contaba con tres frecuencias semanales con vuelos en aviones con capacidad para 160 pasajeros en clase ejecutiva y económica.
Lo anterior es consecuencia de la tardanza en la entrega de nuevos aviones Boeing que la aerolínea tuvo que adquirir debido a la alta demanda de usuarios. Por esta razón las aeronaves disponibles se destinaron a otros destinos con mayor tráfico, según explicó el portal especializado tourismandsocietytt.com.
Además de Armenia las otras rutas comprometidas de la empresa son el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles -Aifa- en Ciudad de México; el Aeropuerto Internacional de Tulum, México; y el Aeropuerto Internacional del Cibao en Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
El medio citado también señaló que la reactivación de estas rutas dependerá de la llegada de las aeronaves retrasadas y de la evaluación continua del rendimiento y demanda de cada destino.
La suspensión además de tener un impacto en materia turística también afecta a aquellos usuarios que solían tomar estas rutas para viajes de negocio o asuntos familiares.
Preocupación en gremios del Quindío por suspensión de vuelos de Copa Airlines
La suspensión de vuelos indefinida en Armenia por parte de la aerolínea Copa despertó preocupación e incertidumbre en los gremios del Quindío, pues la medida va en contravía de consolidar al departamento como un destino competitivo y turístico.
«A nosotros como Cámara de Comercio nos preocupa mucho, si bien hablan de suspensión hay que hacer un seguimiento muy fuerte a través de entidades, gremios, gobernación y Anato para verificar que realmente sea suspensión y no cierre definitivo», expresó el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, Rodrigo Estrada Reveiz.
El ejecutivo sostuvo que la medida sin duda causará muchos perjuicios en materia turística porque habrá menos frecuencias aéreas y por ende menor ingreso de pasajeros por la terminal aérea.
Por último Estrada Reveiz sostuvo que han tenido constantes acercamientos con la aerolínea para estar pendientes de que no se trate de una cancelación de operaciones en la capital quindiana.
Se retiró del Edén Copa Airlines en enero y también se retiró Clic, la cual volaba a Medellín. Este aeropuerto no resulta atractivo para las aerolíneas, todas prefieren llegar al Matecaña, es injusto que Armenia solo conecte con Bogotá, la gerencia del Edén no gestiona nada, todos los turistas que van a Armenia o Quindío llegan por Pereira. Hasta cuando va a seguir la dependencia y monopolio de Pereira?… El Matecaña crece, más frecuencias, más aerolíneas, mas itinerarios y destinos, más horarios de vuelos, más pasajeros, mejores tarifas… El Edén, en cambio se queda sin pasajeros, se van las aerolíneas, las pocas que quedan cobran caro, no es atractivo para otras aerolíneas, precios caros, solo tiene 6 u 8 vuelos diarios, gasolina de avión es más cara que en otros aeropuertos, terminales pequeños e incómodos, sin aire acondicionado, por favor!!? Basta de tanto ineptitud, falta de gestión, falta de incentivos a pasajeros y aerolíneas!!! No más conformismo y mediocridad!! O cierren ese aeropuerto y que el Matecaña reciba todos los pasajeros. De tener algo tan malo, es mejor no tener nada.
Responder