Los congresistas del Centro Democrático, María Fernanda Cabal y Christian Garcés pretenden revivir el debate en el Congreso sobre el proyecto de ley que busca legalizar el porte de armas de fuego en el país para fomentar el control del Estado sobre ellas.

Para la senadora y el representante a la cámara por el partido de gobierno, los «ciudadanos de bien» tienen derecho a defenderse de la delincuencia que los ataca, siendo este un argumento similar utilizado por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Lea también: Mancuso y Timochenko declararán ante Comisión de la Verdad este jueves

“Los colombianos están pidiendo a gritos poderse defender de los peligros constantes a los que están expuestos no solo en las ciudades, sino también en las zonas rurales de difícil acceso”, dijo la senadora Cabal

Bajo esa premisa los ciudadanos comunes en el país podrían andar armados para defenderse de la criminalidad, aunque eso implique otros posibles riesgos que se desprendan de la medida como el aumento en las cifras de los asesinatos por intolerancia, por ejemplo.

Uribe desautorizó a sus congresistas

El exsenador de la República, Álvaro Uribe Vélez, contrario a la iniciativa de los congresistas de su partido, hizo un llamado a no generalizar el porte de armas ya que es un tema muy delicado.

En ese sentido el consejero presidencial, Rafael Guarín, advirtió que las armas no son un derecho por lo que la política del presidente Iván Duque es la de un «desarme general».

En Colombia desde 2016 se tiene prohibido el porte de armas durante cada año mediante decreto presidencial, de llegar a aprobarse el proyecto de ley presentado por los congresistas del partido de gobierno, la medida podría ser levantada.

Recibe notificaciones de nuestras noticias

Únete a nuestro canal de Telegram:

Haz parte de nuestro Google Noticias: