Colombia en la ruta de impacto de gran asteroide. Hay alerta en la Nasa

Comparta este artículo

Escuche este artículo

Colombia en la ruta de impacto de gran asteroide YR4, las probabilidades de una colisión aumentaron en las últimas horas.

Colombia estaría en la ruta de impacto del gran asteroide YR4, que causó que por primera vez en la historia se activara el Protocolo de Seguridad Planetaria por parte de la Organización de las Naciones Unidas -ONU-.

En las últimas horas el porcentaje de probabilidad de que el cuerpo celeste choque contra la tierra aumentó de 1,9% a 2,2%, según informó la Agencia Espacial Europea -ESA-.

Además en la escala de Torino, que sirve para categorizar el riesgo de colisiones de un asteroide o cometa contra la tierra, se encuentra en un nivel 3, primera vez que esto sucede con un objeto. Esta herramienta está escalonada de 0 a 10 por lo que la medida actual sugiere monitoreo y seguimiento constante ante las consecuencias significativas que podría tener un impacto.

La fecha de colisión que se proyecta es la del próximo 22 de diciembre del año 2032 es decir en 8 años.

El tamaño de este asteroide está calculado entre 40 y 90 metros de diámetro, una medida que no provocaría una catástrofe a nivel mundial, pero sí podría destruir un área aproximada de 50 kilómetros, o sea que puede tener la capacidad de desaparecer una ciudad del tamaño de Bogotá.

«Aunque no hay certezas de que el asteroide vaya a impactar contra la Tierra, si un impacto ocurre será en esa fecha. Hay casi un 99% de posibilidades de que YR4 pase por nuestro planeta de forma segura», asegura la alerta emitida por la Red Internacional de Alerta de Asteroides liderada por la Nasa.

El astro YR4 fue descubierto el pasado 27 de diciembre de 2024, desde entonces las agencias espaciales en el mundo volcaron su atención en estudiar las probabilidades de impacto y cuál sería la hipotética área de choque.

Hasta el mes de abril de este 2025 los expertos podrán hacerle seguimiento desde los observatorios terrestres. Teniendo en cuenta los datos recopilados sobre su órbita y las características analizadas, el Grupo Consultivo de Planificación de Misiones Espaciales -Smpag- se reunirá en mayo y tomará medidas si la probabilidad de impacto se mantiene sobre el 1%.

Colombia está en una región de la ruta de impacto del asteroide

En caso que hubiese una colisión, el pasillo de riesgo lo constituyen seis regiones del planeta entre las cuales está Colombia, aunque vale la pena mencionar que las probabilidades de que este choque no se registre son mayores al 97%.

Las regiones en la ruta de impacto son:

  • Océano Pacífico oriental: en el caso de recibir el impacto, podría ocasionar tsunamis de gran magnitud.
  • Norte de Sudamérica: países como Colombia, Venezuela o Ecuador, especialmente en zonas de selva y costeras
  • Océano Atlántico: en este caso también podría generar tsunamis de gran envergadura.
  • África occidental y central: naciones como Camerún, Nigeria, Etiopía, Senegal o la República Democrática del Congo serían los que más posibilidades tendrían.
  • Mar Arábigo: Arabia Saudí, Omán, Yemen y zonas costeras del oeste indio.
  • Sur de Asia: India, Pakistán o Bangladesh.

Juan Luis Cano, coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, destacó que no se buscan generar pánico, sino simplemente informar sobre la situación y la necesidad de monitoreo.


Comparta este artículo

Deja un comentario