Cáncer en mascotas: señales para detectarlo a tiempo

Comparta este artículo

Escuche este artículo

El cáncer en mascotas es más propenso de lo pensado, casi la mitad de perros y una tercera parte de gatos  en el mundo pueden padecerlo.

El cáncer es una enfermedad que afecta tanto a humanos como a animales de compañía, y puede ser devastador para los dueños de mascotas.

Según la Sociedad de Cáncer veterinario, 47 % de los perros y el 32 % de los gatos son diagnosticados con cáncer a nivel mundial.

Sin embargo, existen varias medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de que los peluditos desarrollen esta enfermedad.

Señales de cáncer en mascotas

Es importante estar atento a los signos tempranos del cáncer en las mascotas para poder actuar rápidamente. Algunas señales incluyen:

  • Bultos o masas: crecimiento rápido de bultos en el cuerpo.
  • Pérdida de peso: sin una causa aparente.
  • Letargo y debilidad: falta de energía y debilidad general.
  • Cambios en el comportamiento: irritabilidad, agresividad o falta de interés en actividades habituales.
  • Dificultad para respirar: tos persistente o dificultad para respirar.

El cáncer en mascotas puede afectar a distintas partes del cuerpo, incluyendo la piel, las glándulas mamarias, el cerebro, el sistema linfático, la médula ósea, el aparato digestivo y el aparato reproductor.

Cuidados para mascotas con cáncer y prevención de la enfermedad

Si una mascota es diagnosticada con cáncer, es fundamental seguir las recomendaciones del veterinario para garantizar su bienestar. Algunos cuidados incluyen:

  • Cirugía: en muchos casos, la cirugía es la opción principal para eliminar el tumor.
  • Quimioterapia: se pueden administrar medicamentos para ralentizar o detener el crecimiento del cáncer.
  • Radioterapia: utiliza radiación para destruir las células cancerosas.
  • Cuidados paliativos: alivio del dolor y otros síntomas para mejorar la calidad de vida de la mascota.

Prevenir el cáncer en las mascotas requiere una combinación de cuidados preventivos y atención temprana a los síntomas.

Mantener una dieta equilibrada, realizar chequeos veterinarios regulares y evitar la exposición a sustancias tóxicas son algunas de las medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer en las mascotas.


Comparta este artículo

Deja un comentario