Alerta por asteroide que podría chocar contra la tierra y destruir una ciudad del tamaño de Bogotá

Comparta este artículo

Escuche este artículo

Alerta por asteroide que podría chocar contra la tierra y destruir una ciudad del tamaño de Bogotá. Vea en qué lugares impactaría.

En las últimas horas la Organización de las Naciones Unidas -ONU- por primera vez en la historia activó el protocolo de Seguridad Planetaria, pues un asteroide de gran tamaño podría impactar contra la Tierra en menos de diez años, exactamente el 22 de diciembre de 2032 y destruir una ciudad del tamaño de Bogotá.

La Red Internacional de Alerta de Asteroides -Iawn- y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales -Smpag-, que están liderados por la NASA y la ESA, más dos comités de la ONU están analizando el asteroide YR4, que fue descubierto en diciembre de 2024 desde el observatorio Atlas en Chile.

Aunque la posibilidad de impactar contra la Tierra es de  1,9%, los protocolos se activan precisamente cuando la probabilidad de impacto es superior al 1%.

«Aunque no hay certezas de que el asteroide vaya a impactar contra la Tierra, si un impacto ocurre será en esa fecha. Hay casi un 99% de posibilidades de que YR4 pase por nuestro planeta de forma segura», asegura la alerta emitida por la Red Internacional de Alerta de Asteroides.

Asteroide podría destruir una ciudad del tamaño de Bogotá

En caso que hubiese una colisión, el pasillo de riesgo lo constituyen seis regiones del planeta:

  • Océano Pacífico Oriental.
  • Norte de Sudamérica.
  • Océano Atlántico.
  • África.
  • Mar Arábigo.
  • Sur de Asia.

La roca espacial tiene entre 40 y 100 metros de diámetro, lo que por fortuna es un tamaño pequeño como para generar una catástrofe a nivel mundial, pero sí podría destruir una ciudad, en un radio de hasta 50 kilómetros desde el sitio de colisión.

En Sudamérica, algunas de las ciudades cuya área metropolitana podría compararse con el radio de destrucción serían:

  • Buenos Aires, Argentina: Es una de las más grandes de Sudamérica, también tiene un radio de 40 a 50 kilómetros. Un impacto en esa zona podría causar daños graves a toda la región.
  • Lima, Perú: Con su área urbana tiene un radio de alrededor de 30 a 40 kilómetros. Un impacto en la ciudad y su área metropolitana afectaría a un gran número de personas y estructuras.
  • Bogotá, Colombia: La ciudad de Bogotá y su área metropolitana tienen un radio similar de unos 30 a 40 kilómetros, lo que también la pondría en riesgo en caso de un impacto.

El impacto de YR4 liberaría energía similar a una explosión nuclear, lo que significa que sus efectos serían comparables a la explosión de Tunguska en 1908, que derribó 80 millones de árboles en Siberia.

Afortunadamente lo expertos creen que si impacta lo haría en el océano o en áreas despobladas, lo que reduciría los daños materiales y humanos.

Juan Luis Cano, coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, destacó que no se buscan generar pánico, sino simplemente informar sobre la situación y la necesidad de monitoreo, pues asegura que hay un 98,5% de probabilidades de que no impacte en la Tierra.


Comparta este artículo

Deja un comentario